
¿Explique en forma detallada y fundamentada la importancia de la aprobación por parte de la amblea nacional de la nueva ley de tarjetas de debito, credito y prepagadas?.
Debido a lo establecido en la ley de tarjetas de debito, credito, prepagadas y demás tarjetas de financiamiento o pago electrónico, su importancia se proyecta en cambios importantes en lo que al manejo de la banca se refiere, como bién lo estipula la presente ley tiene por objeto regular todos los aspectos vinculados con el sistema y operadores de tarjetas de credito, debito, prepagadas y demás tarjetas de financiamiento o pago electrónico, asi como su relación entre el emisor, el tarjetahabiente y los negocio afiliados, (art.1).
La aprobación de esta ley podría ser positiva por los beneficios que en materia de seguridad establece para los tarjetahabientes en cuanto al proceso que llevan las entidades financieras en cuentas afiliadas a tarjetas de debito, credito y prepagadas; establecidos en los articulos 13,14, y 15 de la ley.
También se podría señalar su aspecto positivo para los usuarios con dificultades visulales o de cualquier otra índole que establezca la ley, de esta manera se puede hacer referencia a la "prohibición de cobros de interes sobre interes, art. 18", " información a suministrar por el emisor art. 19".
En cuanto a los articulos 22 y 23 parece que este nuevo sistema por un lado permite mayor seguridad para los clientes de las diferentes entidades financieras, pero por otro lado sería mantener un control personal y minusioso registrado, por lo tanto se pierde por decirlo de alguna manera la "privacidad".
Esta ley busca mantener un constante registro de todos los trámites de forma explicita en cuanto a los bancos , entidades financieras y usuarios se refiere, pretende monopolizar y controlar llevando la información a un solo eje perdiendo asi su autonomia, este seria el aspecto negativo de la aprobación de esta ley porque se obligaria prácticamente a cumplir con una cadena de parámetros que oprimen.
Esta ley es una muestra de la creación de normas que necesitan regular la conducta de los venezolanos privandolos de su libertad, para ser vigilados por otros. La asamblea nacional coloca en esta ley el Titulo III de la participación ciudadana lo cual sería de gran utilidad para los intereses de un sector, pero lo veo como un aspecto negativo, al igual que la no discriminación en cuanto a la edad.(Art.35).
En cuanto al Titulo IV entes reguladores, recuerdo la situación de cuba que en su dictadura el banco sólo recibe órdenes del presidente para poder movilizar el dinero, entre otros.
Mi criterio personal es que con esta ley el banco como entidad pierde su jerarquía y aunque parece que esta ley pretende beneficiar de forma específica al tarjetahabiente y disminuir casi a su totalidad las diferentes irregularidades que se presentan día a día, su intención final o trasfondo es monopolizar lo cual sería un peligro y aún más en este país que es debilitado poco a poco por sus gobernantes.