martes, 22 de septiembre de 2009

Cyber Simposio 2009 de Utah



http://julionunezderechoinformatico.blogspot.com

El viernes 25 de Setiembre de 2009, se va a realizar el "Utah Cyber Symposium 2009", Seminario de Alta Tecnología en el ámbito del Derecho de Internet y el Derecho Informático. Para mayor información puede accesarse a la siguiente página web: http://utahcyberlaw.com/

Contenido de Utah Cyber Symposium 2009

El Utah Cyber Simposio 2009, es un seminario de un día completo que abarca las últimas cuestiones jurídicas relativas a la industria de alta tecnología, buscando constituir una red de alta tecnología con personas de negocios, empresarios, dirigentes y abogados.
Comentarios
El evento es organizado por la sección Cibernética del Colegio de Abogados del Estado de Utah, Estados Unidos y otros colaboradores. Por considerarlo de interés reseñamos este evento en este Blog Académico y felicitamos a los organizadores por su realización.

www.informaticaforense.com

www.informaticaforense.com
El Rostro de Simon Bolívar en 3D digital
Lunes 29 de Junio de 2009 21:14

Miguel S. Muñoz:
Ingeniero de Sistemas, experto en Informática Forense.
Raymond Orta:
Abogado, experto en Informática Forense.
Editores de Criminalistica.net

Contenido:
Introducción
Los inicios de la reconstrucción facial científica 3D
Retratos utilizados
Modelado paramétrico de caras (MPC)
Como Funciona el MPC
Posibilidades del MPC
Envejecimiento Virtual de la cara puede ayudar a encontrar personas desaparecidas

www.negociosinternacionales.com.ve



Bienvenidos


El mundo globalizado de los negocios internacionales requiere el surgimiento y actuación de un nuevo profesional multidisciplinario y no sólo de especialistas en parcelas correspondientes a los problemas básicos de las relaciones comerciales. Los temas del presente evento brindan una extraordinaria oportunidad para actualizarse en ámbitos económicos, financieros, procesales y corporativos que, en su conjunto, permitirán planificar y ejecutar políticas eficaces y de alto rendimiento económico.

En este evento se reunirán destacados especialistas de más de 15 países, algunos de los cuales son las máximas autoridades mundiales en el ámbito del derecho de los negocios internacionales. Igualmente, se contará con la participación de representantes de organismos internacionales de máximo renombre como: Conferencia de La Haya, UNCITRAL (ONU), OEA y UNIDROIT.

Serán dos días de intensos debates en el paradisíaco marco de la Isla de Margarita, que invitamos a disfrutar también antes y/o después del evento. Difícil imaginar mejor lugar, tema más actual y ponentes más adecuados para llevar a cabo estas Jornadas que, sin duda alguna, marcarán un antes y un después en el Derecho de los negocios internacionales en las Américas. La Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP), el Centro de Estudios de Derecho Internacional Privado y Comparado de Venezuela (CEDE) y el Centro de Estudios de Economía, Derecho y Política (CEDEP) se congratulan de organizar este evento y de contar con su presencia.

Les invitamos pues a revisar el programa de las Jornadas, los resúmenes curriculares de nuestros reconocidos ponentes, el calendario de inscripciones y los datos referidos a traslado y hospedaje. Les damos la más afectuosa bienvenida a la Isla de Margarita.

Tatiana B. de Maekelt † – Presidente del CEDE
Diego P. Fernández Arroyo – Presidente de la ASADIP
José Antonio Moreno Rodríguez – Director Ejecutivo del CEDEP

Organizadores

Auspiciantes y Patrocinantes

ASADIP CEDE