sábado, 26 de septiembre de 2009

CONGRESO DE DERECHO

http://www.canonicojosic.com.ve

CENIDE, Centro Insular de Estudios de Derecho

Con el patrocinio académico de la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad de Carabobo, La Universidad José Antonio Páez, La Universidad Arturo Michelena, el Colegio de Abogados del Estado Carabobo, el Instituto Panamericano de Derecho Procesal (Capitulo Venezuela) y la Academia de Ciencias Políticas y Sociales

Invitan al

CONGRESO DE DERECHO

“HOMENAJE AL DR. ALBERTO BAUMEISTER TOLEDO”

Valencia Estado Carabobo, 5 y 6 de noviembre de 2009

Salon Centenario del Colegio de Abogados

Derecho Procesal, Civil, Mercantil y Administrativo

Ponentes Invitados

Dr. Alberto Baumeister Toledo

Dr. Jairo Parra Quijano (COLOMBIA)

Dr. Adolfo Alvarado Velloso (ARGENTINA)

Dr. Mario Masciotra (ARGENTINA)

Dr. José Román Duque Corredor

Dr. Pedro Rondon Haaz

Dr. Aníbal Rueda

Dr. Pedro Nikken

Dra. Cora Farías Altuve

Dr. Alejandro Canónico Sarabia

Dr. Máximo Febres Siso

Dr. Salvador Benaím Azgurri

Dr. Edgar Núñez Alcántara

Prof. Paolo Longo

Inversión General:

Hasta el 15 de septiembre 2009

Estudiantes de Pre grado Bs. 400, 00

Publico en general Bs. 800, 00

Hasta el 15 de octubre 2009

Estudiantes de Pre grado Bs. 500, 00

Publico en General Bs. 900, 00

Desde el 15 de octubre 2009 hasta día antes del evento (5/11/2009)

Estudiantes de Pre grado Bs. 600.00

Publico en General Bs. 1.150,00

Inversión el día del evento Bs. 1.500, 00

Inscripción mediante deposito en las siguientes cuentas a nombre de CENIDE: Banpro Nro. 0161 0036 64 2336001443; o Banco Mercantil, Nro. 0105 0715 40 1715014618, enviar comprobante de deposito vía fax por los teléfonos mencionados y entregar original el día del evento.

Igualmente se aceptan pagos con tarjetas de crédito y debito por nuestras oficinas.

Información:

Av. Bolívar, Centro Empresarial AB, Nivel PL, Oficina 18, Urb. Playa El Ángel, Pampatar, Isla de Margarita. Venezuela. Telefax. 0295 – 2670598 y 2671947. 0424 8527510. Correo electrónico: cenide2006@hotmail.com; cenide.ac@gmail.com; www.canonicojosic.com.ve


jueves, 24 de septiembre de 2009

Información Académica



¿Explique en forma detallada y fundamentada la importancia de la aprobación por parte de la amblea nacional de la nueva ley de tarjetas de debito, credito y prepagadas?.


Debido a lo establecido en la ley de tarjetas de debito, credito, prepagadas y demás tarjetas de financiamiento o pago electrónico, su importancia se proyecta en cambios importantes en lo que al manejo de la banca se refiere, como bién lo estipula la presente ley tiene por objeto regular todos los aspectos vinculados con el sistema y operadores de tarjetas de credito, debito, prepagadas y demás tarjetas de financiamiento o pago electrónico, asi como su relación entre el emisor, el tarjetahabiente y los negocio afiliados, (art.1).


La aprobación de esta ley podría ser positiva por los beneficios que en materia de seguridad establece para los tarjetahabientes en cuanto al proceso que llevan las entidades financieras en cuentas afiliadas a tarjetas de debito, credito y prepagadas; establecidos en los articulos 13,14, y 15 de la ley.


También se podría señalar su aspecto positivo para los usuarios con dificultades visulales o de cualquier otra índole que establezca la ley, de esta manera se puede hacer referencia a la "prohibición de cobros de interes sobre interes, art. 18", " información a suministrar por el emisor art. 19".


En cuanto a los articulos 22 y 23 parece que este nuevo sistema por un lado permite mayor seguridad para los clientes de las diferentes entidades financieras, pero por otro lado sería mantener un control personal y minusioso registrado, por lo tanto se pierde por decirlo de alguna manera la "privacidad".


Esta ley busca mantener un constante registro de todos los trámites de forma explicita en cuanto a los bancos , entidades financieras y usuarios se refiere, pretende monopolizar y controlar llevando la información a un solo eje perdiendo asi su autonomia, este seria el aspecto negativo de la aprobación de esta ley porque se obligaria prácticamente a cumplir con una cadena de parámetros que oprimen.


Esta ley es una muestra de la creación de normas que necesitan regular la conducta de los venezolanos privandolos de su libertad, para ser vigilados por otros. La asamblea nacional coloca en esta ley el Titulo III de la participación ciudadana lo cual sería de gran utilidad para los intereses de un sector, pero lo veo como un aspecto negativo, al igual que la no discriminación en cuanto a la edad.(Art.35).


En cuanto al Titulo IV entes reguladores, recuerdo la situación de cuba que en su dictadura el banco sólo recibe órdenes del presidente para poder movilizar el dinero, entre otros.


Mi criterio personal es que con esta ley el banco como entidad pierde su jerarquía y aunque parece que esta ley pretende beneficiar de forma específica al tarjetahabiente y disminuir casi a su totalidad las diferentes irregularidades que se presentan día a día, su intención final o trasfondo es monopolizar lo cual sería un peligro y aún más en este país que es debilitado poco a poco por sus gobernantes.






martes, 22 de septiembre de 2009

Cyber Simposio 2009 de Utah



http://julionunezderechoinformatico.blogspot.com

El viernes 25 de Setiembre de 2009, se va a realizar el "Utah Cyber Symposium 2009", Seminario de Alta Tecnología en el ámbito del Derecho de Internet y el Derecho Informático. Para mayor información puede accesarse a la siguiente página web: http://utahcyberlaw.com/

Contenido de Utah Cyber Symposium 2009

El Utah Cyber Simposio 2009, es un seminario de un día completo que abarca las últimas cuestiones jurídicas relativas a la industria de alta tecnología, buscando constituir una red de alta tecnología con personas de negocios, empresarios, dirigentes y abogados.
Comentarios
El evento es organizado por la sección Cibernética del Colegio de Abogados del Estado de Utah, Estados Unidos y otros colaboradores. Por considerarlo de interés reseñamos este evento en este Blog Académico y felicitamos a los organizadores por su realización.

www.informaticaforense.com

www.informaticaforense.com
El Rostro de Simon Bolívar en 3D digital
Lunes 29 de Junio de 2009 21:14

Miguel S. Muñoz:
Ingeniero de Sistemas, experto en Informática Forense.
Raymond Orta:
Abogado, experto en Informática Forense.
Editores de Criminalistica.net

Contenido:
Introducción
Los inicios de la reconstrucción facial científica 3D
Retratos utilizados
Modelado paramétrico de caras (MPC)
Como Funciona el MPC
Posibilidades del MPC
Envejecimiento Virtual de la cara puede ayudar a encontrar personas desaparecidas

www.negociosinternacionales.com.ve



Bienvenidos


El mundo globalizado de los negocios internacionales requiere el surgimiento y actuación de un nuevo profesional multidisciplinario y no sólo de especialistas en parcelas correspondientes a los problemas básicos de las relaciones comerciales. Los temas del presente evento brindan una extraordinaria oportunidad para actualizarse en ámbitos económicos, financieros, procesales y corporativos que, en su conjunto, permitirán planificar y ejecutar políticas eficaces y de alto rendimiento económico.

En este evento se reunirán destacados especialistas de más de 15 países, algunos de los cuales son las máximas autoridades mundiales en el ámbito del derecho de los negocios internacionales. Igualmente, se contará con la participación de representantes de organismos internacionales de máximo renombre como: Conferencia de La Haya, UNCITRAL (ONU), OEA y UNIDROIT.

Serán dos días de intensos debates en el paradisíaco marco de la Isla de Margarita, que invitamos a disfrutar también antes y/o después del evento. Difícil imaginar mejor lugar, tema más actual y ponentes más adecuados para llevar a cabo estas Jornadas que, sin duda alguna, marcarán un antes y un después en el Derecho de los negocios internacionales en las Américas. La Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP), el Centro de Estudios de Derecho Internacional Privado y Comparado de Venezuela (CEDE) y el Centro de Estudios de Economía, Derecho y Política (CEDEP) se congratulan de organizar este evento y de contar con su presencia.

Les invitamos pues a revisar el programa de las Jornadas, los resúmenes curriculares de nuestros reconocidos ponentes, el calendario de inscripciones y los datos referidos a traslado y hospedaje. Les damos la más afectuosa bienvenida a la Isla de Margarita.

Tatiana B. de Maekelt † – Presidente del CEDE
Diego P. Fernández Arroyo – Presidente de la ASADIP
José Antonio Moreno Rodríguez – Director Ejecutivo del CEDEP

Organizadores

Auspiciantes y Patrocinantes

ASADIP CEDE